martes, 7 de diciembre de 2010

EL EFECTO FOEHN EN MALLORCA


El efecto Foehn, llamado también en otros lugares, fogony, vent d'Espanya (es el nombre que recibe el viento del S en el Vall d'Aran) caldereta (en Venezuela), surada en el Cantabrico, fagueño o chinook en las Montañas Rocosas de USA, es un fenómeno atmosférico poco conocido por lo muy localizado que suele estar.

En los Pirineos pueden haber unas diferencias de por ejemplo 3ºC en la cara donde sopla el viento húmedo y de 17ºC o 18ºC en la cara opuesta.

Originalmente el término viene de los valles alpinos y es en estos sitios donde el fenómeno es mas acusado.

Consiste básicamente en un aumento acusado de las temperaturas y una bajada brusca de la humedad relativa (incluso por debajo del 10% ) allá donde se produce el Foehn.

Suele suceder cuando un viento bastante húmedo como puede ser en Mallorca el Xaloc, choca con la orografía, (en este caso la Serra de Tramuntana) a barlovento y el aíre húmedo asciende en su intento por pasar este obstáculo donde suele llegar al punto de condensación (origina una nube que precipita) aunque no siempre y pierde prácticamente toda su humedad, cuando esto pasa el aire sobrante baja rápidamente hacia el valle caliente, a sotavento y con un porcentaje de humedad de incluso el 10%.

En Mallorca los sitios donde mas acusado es el fenómeno es en las zonas del Port de Valldemossa, Banyalbufar, Soller y Estellencs. Las zonas que están resguardadas de este viento.

A continuación os pongo un gráfico para ilustrar un poco toda esta teoría.


Existen formulas farragosas dignas de Pitágoras para poder calcular sabiendo la altura de la orografia, temperatura actual y velocidad del viento la repercusión del Foehn, como no pretendo hacer un post aburrido mejor no las pongo.

Como dato estadístico cabe decir que en Soller, en Mayo de 2009 se registró la temperatura mas alta en esa zona con 38ºC gracias al efecto Foehn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario